Subversion of sexual and national identities in Mexican Contemporary Art
DOI:
https://doi.org/10.18778/1689-4286.14.05Bibliografia
Azuela, Alicia. (2005) Arte y poder. Renacimiento artístico y Revolución social. México 1910-1945. México: El Colegio de Michoacán, A.C. y el Fondo de Cultura Económica.
Zobacz w Google Scholar
Butler, Judith. (2001) El género en disputa. México: Editorial Paidós.
Zobacz w Google Scholar
Butler, Judith (1997) “Subjection, Resistance, Resignification: Between Freud and Foucault” en The Psychic Life of Power: Theories in Subjection. Stanford: Stanford University Press, cap. 3.
Zobacz w Google Scholar
DOI: https://doi.org/10.1515/9781503616295
De las Heras, María (2010b) “Yo discrimino, tú discriminas, todos discriminamos” en http://www.elpais.com/articulo/internacional/discrimino/discriminas/todos/discriminamos/elpepuint/20100222elpepuint_9/Tes 22 de febrero 2010. Acceso: misma fecha.
Zobacz w Google Scholar
De las Heras, María (2010a) “Matrimonio gay en México: con mayoría en contra” en http://www.elpais.com/articulo/internacional/Matrimonio/gay/Mexico/mayoria/elpepuint/20100111elpepuint_6/Tes 11 de enero del 2010. Acceso: misma fecha.
Zobacz w Google Scholar
Debroise, Oliver. (2006) La Era de la discrepancia: arte y cultura visual en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Zobacz w Google Scholar
Debroise, Oliver (1986) "Nahum, Nahum, Nahum" en La Jornada, 21 de enero.
Zobacz w Google Scholar
Douglas, Eduardo de Jesús. (1998) “The Colonial self: Homosexuality and mestizaje in the art of Nahum B. Zenil” en Art Journal, vol. 57, núm. 3, pp. 15-21.
Zobacz w Google Scholar
DOI: https://doi.org/10.1080/00043249.1998.10791888
Emerich, Luis Carlos y Raquel Tibol. (1997) La Nueva Plástica Mexicana. México: Diana.
Zobacz w Google Scholar
Emerich, Luis. (1994) “El circo geni(t)al zeniliano” en Nahum B. Zenil. México: Galería de Arte Mexicano.
Zobacz w Google Scholar
Emerich, Luis (1989) "Nahum B. Zenil: El morbo y la lira." en Figuraciones y desfiguros de los 80's. México: Editorial Diana, pp. 151-154.
Zobacz w Google Scholar
Fanon, Franz. (2006) “La cultura nacional” en Naciones Literarias. Madrid: Anthropos Editorial, pp. 59-64.
Zobacz w Google Scholar
Foster, Hal. (2001) “¿Y qué pasó con la posmodernidad” en El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal.
Zobacz w Google Scholar
Foucault, Michel. (1986) Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
Zobacz w Google Scholar
Halperin, David. (1989) “Is there a History of Sexuality?” en History and Theory, vol. 28, núm. 3, pp. 257-274.
Zobacz w Google Scholar
DOI: https://doi.org/10.2307/2505179
Preciado, Beatriz. (2007) “Mujeres en los márgenes” en Babelia, El País, 13 de enero.
Zobacz w Google Scholar
Sullivan, Edward. (1996) Nahum B. Zenil: Witness to the Self. Testigo del Ser. San Francisco: The Mexican Museum.
Zobacz w Google Scholar
Vasconcelos, José. (1993) La raza Cósmica. Varsovia: Universidad de Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos.
Zobacz w Google Scholar
Witting, Monique. (1980) “The Straight Mind” en Gender Issues, vol. 1, núm. 1, pp. 103- 111.
Zobacz w Google Scholar
DOI: https://doi.org/10.1007/BF02685561
Žižek, Slavoi. (2010) El sublime objeto de la ideología. Madrid: Siglo XXI.
Zobacz w Google Scholar
Žižek, Slavoi (2001) El Espinoso sujeto: el centro ausente de la ontología política. Buenos Aires: Paidós.
Zobacz w Google Scholar
Pobrania
Opublikowane
Jak cytować
Numer
Dział
Licencja
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Utwór dostępny jest na licencji Creative Commons Uznanie autorstwa – Użycie niekomercyjne – Bez utworów zależnych 4.0 Międzynarodowe.